Patologias - hombro

 
  • a- Inestabilidades-luxaciones. Tratamiento artroscópico

    Cuando la cabeza humeral se “sale” de su lugar normal en la articulación del hombro, tiene lugar una luxación gleno-humeral. Si ocurre de forma repetida se produce una luxación  recidivante que suele aparecer al colocar el brazo en separación y rotación externa.
    La luxación recidivante tiene lugar por una desinserción traumática de los elementos estabilizadores de la articulación del hombro.

    Una artroscopia permitirá la inspección y valoración de la articulación, detectar las lesiones existentes y en gran número de ocasiones reparar con pequeñas incisiones la inestabilidad.
  • b- Síndromes subacromiales. Tratamiento artroscópico

    Los pacientes refieren dolor en cara anterior del hombro y del brazo, que puede ser mayor por la noche. Dicho dolor aumenta al realizar movimientos del brazo (separación).  Suele mejorar al administrar una infiltración de cortisona.
    Una artroscopia permitirá la inspección del hombro evidenciándose una bolsa patológica (bursitis) y un espacio subacromial de menor tamaño, por lo que al contactar el manguito y el acromion se desencadenará una reacción inflamatoria con dolor asociado.
    El tratamiento artroscópico incluye la resección de la bolsa y del acromion para ampliar el espacio y eliminar el atrapamiento.

  • c- Roturas de manguito. Tratamiento quirúrgico

    El manguito es un tendón que permite la elevación del brazo y colabora en la estabilidad del hombro.
    Un traumatismo o un roce continuo y repetido de su superficie con el acromion podrán producir una rotura del mismo. Los síntomas que refieren los pacientes son dolor, incluso nocturno, y pérdida de la movilidad.

    El tratamiento puede ser conservador (fisioterápico y de potenciación muscular) y quirúrgico con reparación de la rotura o reinserción del manguito con anclaje al hueso.

  • d- Artrosis Gleno-Humeral. Tratamiento mediante prótesis de hombro.

  • La artrosis de hombro se debe a la aparición de una enfermedad degenerativa (“desgaste”), produciendo disminución y pérdida del cartílago de la cabeza humeral y la cavidad glenoidea de la escápula.

    La artrosis se presenta con dolor en hombro y brazo, y pérdida de movilidad de esta articulación.

    En una fase inicial podrá tratarse conservadoramente (medicación, fisioterapia, infiltraciones etc.). Si no hay respuesta favorable y el dolor es muy intenso, se colocará una prótesis que aliviará enormemente la sintomatología.

     

     

     

  Dr. Vicente Reig - [email protected] -